Un spaghetti western con linchamiento al final1: eso es la opera magna de Queen. Y de no ser porque se me ocurrió imaginar la opereta que podría ser este tema, ni me habría dado cuenta: el gong final es la apertura de las puertas del cadalso.
Excelente rendición la del video, que coincide con ser el primer registro en vivo de una banda en 35mm: fue tomado en el concierto Rocks in Montreal, y lanzado un par de años después en el mismísimo Festival de Cannes. Completamente merecido para uno de los temas más complejos en la historia del rock.
1N. del E.: ¿Por qué un spaghetti western? Simple. Hasta fines de los ’60, Freddie Mercury se refería al tema como “La canción del vaquero”. Y si son asiduos a los libros de piratas, bien sabrán que “bailar el fandango” es una forma de decirle al clásico movimiento de pies durante el estrangulamiento en la horca.
Actualización (03/2014): Esta nota la escribí en noviembre de 2012, hace más de dos años del momento en que escribo estas líneas. Un par de meses después, recién vine a leer “El Extranjero” de Albert Camus y me cayó la teja. Hoy en día, la referencia ya sale hasta en Wikipedia…
Siempre pensé que era sobre un chico que ahorcan después de haber cometido un crimen y que luego se encuentra en el cielo en una pelea por su alma
Yo pensaba similar… Es que hay una mezcla de muchas cosas en la canción; posterior al lanzamiento, se dijo que era sobre un tipo árabe que pedía clemencia luego de matar a alguien, o del mismo Freddie rebelándose contra su relación con Mary Austin (el porqué es obvio hoy). Pero me quedo con la idea original…